Resultados de la búsqueda
Se encontraron 28 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Creación Escénica | Luciérnagas 24 Producciones
teatro creación, contemporáneo, jesús palazón, raquel garod, luciernagas 24 producciones, teatro Creación Escénica Procesos de Creación Escénica Contemporánea Partimos de la dramaturgia textual y de su exploración expresiva a través de nuevos lenguajes escénicos. A través de ellos, se materializan los sentidos y significados que subyacen en el texto mediante un proceso de creación escénica. Desde un espacio vacío y en parámetros de tiempo, dicho texto "partituriza" la escena y a través de la búsqueda de su expresión, se va conformando la partitura total expresiva escénica y de movimiento. Las palabras van encontrando su significación lingüística determinando espacios de contenido dramático en el propio mundo físico. Se fusiona el personaje (códigos realistas) al cuerpo expresivo (otros lenguajes a partir del movimiento). La iluminación y la dramaturgia espacial son claves en la materialización escénica del texto. Cuerpo Expresivo Nuevos Lenguajes Expresivos Iluminación Escénica Nuevas Dramaturgias INICIO
- Jesús Palazón | Luciérnagas 24 Producciones
jesús palazón, iluminador escénico, iluminación expresiva, nuevos lenguajes expresivos, nuevos lenguajes escénicos, teatro, luciernagas 24 producciones, raquel garod, creación escénica Jesús PALAZÓN Iluminador Escénico | Escenógrafo Contemporáneo Cuenta con una amplia trayectoria en el mundo del espectáculo a través de la Iluminación. Actualmente, es el Director Técnico del Teatro Circo de Murcia, tras haber sido, durante diez años, el Jefe de Escenario y de Iluminación. Además, asume la jefatura del espacio escénico del Palacio de los Oviedo del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, desde 2018. Es fundador de Luciérnagas 24 Producciones, creada en 2019 junto a Raquel Garod, de la que es también, director técnico y productor. A su vez, forma parte de la Asociación de Autores de Iluminación (AAI) de España. Entre 2001 y 2003, lleva a cabo los Montajes Luminotécnicos de “Tres Culturas” de Murcia; y entre 2002 y 2003, es Técnico de Montaje de Iluminación realizando diferentes festivales como el Festival Internacional de Jazz; el Festival de Teatro Música y Danza de San Javier o, el Festival internacional del Cante de las Minas en 2004 y 2005. Compagina esta labor asumiendo diferentes giras como Técnico de Iluminación abarcando una amplia experiencia. Entre las últimas, se encuentran las giras de Coti y el grupo Second, entre otros. Desde 2003 hasta 2005, es Jefe Técnico de DADO Producciones Teatrales, SL (ALQUIBLA TEATRO) y responsable de gira con las obras Bodas de Sangre , Las Bodas de Fígaro, Pasos de Lope de Rueda, Infantiles como Iris , etc. Entre sus diseños de iluminación más destacados, se encuentran: Volvió una noche, protagonizada por Beatriz Carvajal y Carlos Santos, Las Bicicletas son para el verano o Ninette y un señor de Murcia , de Miguel Mihura por Rutateatro, los tres, dirigidos por César Oliva con escenografía de Paco Leal. Otros diseños de iluminación fundamentales en su carrera corresponden a obras teatrales como Postales para un niño , que recibió el Premio Nacional de Inclusión Social, de la Cía. Más con la Fundación Jesús Abandonado; estrenado en el Centro Párraga, en 2017; La Bailarina que sí bailaba siempre , de Raquel Garod y producida por su propia compañía, en 2019; Limoneando , espectáculo de danza de la Cía. Marín; La Casa de Atrás, inspirado en El Diario de Ana Frank , de la Cía. Silfo Teatro, estrenado en el Teatro Romea de Murcia en 2019; La perspectiva del Suricato de Cía. Deconnè, en 2021; Chatungla , de Silfo Teatro, en 2021; Alas de Cristal, de Raquel Garod en 2022, dentro del Ciclo "Pequeño Gran Teatro" del TCM, donde además de la iluminación escénica asume el rol de diseñador del espacio escenográfico; Con lo que hemos sío , de Cía. Deconnè, en 2022; o, ¡Mujer tenías que ser!, de Yampo Teatro, con el que recibe el Premio Azahar a Mejor Diseño de iluminación en la Gala de los Premios a las Artes Escénicas de Murcia en 2022, convocados por Murcia a Escena. Entre sus últimos diseños, se encuentran Luces de Bohemia. 2023 de Valle Inclán, con versión y dirección de César Oliva, en el Teatro Circo de Murcia, conmemorando su centenario. Cría Cuerdos , 2024, de Cía Deconné en el Teatro del Bosque , Madrid; o Bonjour, Mademoiselle !, 2024, de su propia compañía compañía con creación escénica y dramatúrgica de Raquel Garod, asume tanto el diseño de iluminación así como el diseño de espacio escenográfico. En la actualidad, imparte cursos para el CPR, Centro de Profesores de la Región de Murcia; además de continuar creando diversos diseños de iluminación y escenografías contemporáneas para distintas compañías además de para las producciones de Luciérnagas 24. ILUMINACIÓN ESCÉNICA AAI C O N T A C T O INICIO
- Nuevos Lenguajes Expresivos | Luciérnagas 24 Producciones
luciernagas 24 producciones, jesús palazón, raquel garod, teatro, creación escénica, nuevos lenguajes expresivos Nuevos Lenguajes Expresivos Para la Escena Contemporánea La Creación Escénica Contemporánea precisa de nuevos lenguajes que sirvan de vehículo expresivo en la escena. Su fin es trasladar los sentidos y significados del mundo expresivo desde el que se parta, sobre las tablas. Esos sentidos y significados junto a los contenidos encuentran su expresión total a través de lenguajes expresivos que nacen como consecuencia de distintos procesos escénicos. El cuerpo expresivo -a partir del impulso físico, el lenguaje textual -y conexión texto y personaje-, los diferentes lenguajes físicos, el lenguaje expresivo de la iluminación escénica, la dramaturgia espacial y los tempos, determinan la creación escénica. Se combinan maridándose a favor del proceso creativo y del propio proceso de creación. Es en su combinatoria, cuando traen consigo el total expresivo del conjunto como consecuencia de diveros procesos. La fragmentación y la confluencia de líneas abiertas facilita la convergencia del total de los lenguajes. Creación Escénica Nuevas Dramaturgias Iluminación Escénica Cuerpo Expresivo INICIO
- Publicaciones | Luciérnagas 24 Producciones
PUBLICACIONES SIN NOMBRE. YO. Texto Teatral 11 de Marzo de 2020 En Sin Nombre. Yo , una mujer pone voz a un espacio omitido desde el que se evidencia el negocio de gratificaciones a cambio del uso sexual de un cuerpo, expresando qué subyace tras la prostitución . En su monólogo, esta fémina desliza sus palabras por una superficie que va deshojando sus capas hasta llegar a la oscura profundidad de esta experiencia, donde los tópicos van desapareciendo, tambaleándose ante la única verdad que queda. "Se le olvidó Yo estaba ahí" LIBRO
- EVENTO ALAS DE CRISTAL TCM | Luciérnagas24 Teatro
EVENTO TCM ENTRADAS PROGRAMA DE MANO ESTRENO 02/02/2022 | 20:00 H Teatro Circo Murcia CICLO PEQUEÑO GRAN TEATRO “Alas de cristal” es la metáfora elegida para recoger en el título la fragilidad que puede llegar a tener un aleteo. Es la metáfora que alude a la vulnerabilidad de ser incapaz. A la incapacidad de poder hacerlo. Las alas son demasiado frágiles. Se quebraría todo el cuerpo. El título es sólo una excusa , es sólo una máscara que contiene un mundo contingente de emociones y sensaciones que necesitan hablar de las secuelas-consecuencias, de lo qué pasa en un cuerpo que siente su metáfora, que porta esas alas de vidrio, donde LIBERTAD es cristal; donde MUNDO se cristaliza. Alas de Cristal nace de una toma de consciencia, de una puesta en duda, de un estado reflexivo, de un estado vital. “¿Y si el impulso que hace batir unas alas, acaba agitando todo lo que "suponen", pudiendo sacar a ese cuerpo de su encierro al mismo tiempo que lo destruye?". OTRAS FUNCIONES 09/02/22 23/02/22 02/03/22 ALAS DE CRISTAL Los recuerdos encienden el pasado. Insinúan un haz de luz. Incide en una jaula. Es de cristal. Contiene a una muchacha hermosamente frágil. Es su hermana. Hay también un nido. Vacío. Sin pájaro. Y el eco de una madre convertido a mantra. Inunda la atmósfera con su balbuceo. ÉL lo abandonó. Voló pretendiendo ser libre. Pero vive enjaulado a los recuerdos que le hacen revivir cada noche sus remordimientos. ÉL sólo quiere escribir. Sólo quiere escribir. Pero es en esos mínimos aleteos, cuando puede liberarse de su jaula y quebrarse para siempre, al mismo tiempo. Sus alas son demasiado delicadas, demasiado acristaladas para poder soportar el vuelo. Follow "¿En qué aleteo empiezas a ser libre? ¿En el mismo que te quiebras?" VOLVER INICIO
- La Realidad Femenina de Ser | Luciérnagas24 Teatro
La Realidad Femenina de Ser Es el título de un proyecto de Mediación Art ística Teatral dirigido a la Mujer creado por Luciérnagas 24 Producciones y llevado a cabo por Raquel Garod y otros colaboradores. Engloba, entre otras cuestiones, el acercamiento del arte teatral al ámbito social de la mujer y en confluencia, la realidad vital de esas mujeres acaba enriqueciendo el universo expresivo teatral. Hablar de mediación cultural y/o artística y contextualizarlo en un ámbito teatral, propone la efervescencia de la confluencia entre los valores más esenciales del arte teatral con los valores esenciales de lo humanista residente en lo social . Y qué es sino el ser humano, en estos casos, más allá de carne y hueso. Por ello, planteamos esta propuesta de una mediación diferente desde la experiencia humanista de quien participe de los talleres, proporcionándoles herramientas propias del teatro y dimensionar la voz que todavía queda por proyectar y el mundo necesita oír. Objetivo Encarnar una voz colectiva de impacto y significativa de las mujeres que contribuya a la reflexión, riqueza y puesta en valor en lo artístico y social, desde lo intangible y personal a lo expresivo y universal, dimensionando humanamente. Brindar desde la experiencia teatral, esos espacios que existían de puesta en relación con otras personas, antes de que comenzara la pandemia ; y buscar, desde la actualidad, espacios liberadores y expresivos donde las mujeres se sientan realizadas emocionalmente y poner en reflexión todo su universo interno , haciéndolo confluir artísticamente con el de otras mujeres a partir de la experiencia pedagógica del teatro. TALLER DE TEATRO DIRIGIDO A LA MUJER El taller nace con la finalidad de acercar el teatro como arte y como herramienta de transformación social al ámbito de la Mujer. La idea inicial que articula todo el planteamiento de este taller, nace desde la necesidad de generar espacios de sentido y de significado desde el universo femenino y explorar problemáticas, asuntos, conflictos, temáticas, relacionadas y ligadas, de manera estrecha y directa, a la vida y la existencia de las mujeres. A través de la pedagogía teatral y de la situación, se da la investigación a partir de una serie de improvisaciones de inquietudes, emociones, sensaciones, pensamientos, imágenes… que puedan sumar esencia y sentido a una única voz que representa a muchas otras voces que necesitan expresar su esencia más radical . La metodología de los talleres no atiende a la forma convencional y ortodoxa de un taller de teatro, si no que busca encontrar nuevas formas de expresión y de configuración de las sesiones a partir del equipo humano que componga estos grupos. Es una manera de partir de la realidad que se ofrece y no imponerle una forma de realidad que no le corresponde porque no es su competencia. Se busca innovar en la experiencia y en el proceso de nutrición por ambas partes desde lo que se aporta en la práctica. MUESTRA DE TALLER DE TEATRO DIRIGIDO A LA MUJER ¿Dónde? Centro de la Mujer "Carmen Conde" C/ Barba, 4. Barrio del Progreso (Murcia) ¿Cuándo? Viernes 1 7 de Junio de 2022 21:00 H ¿A quién va dirigido? Exclusivo a Mujeres +18 (Por norma del Centro) Sean socias o no. PROGRAMA DE MANO | VERSIÓN REDUCIDA PROGRAMA DE MANO | VERSIÓN COMPLETA AGRADECIMIENTOS Agradecimientos a todas las personas que lo están haciendo posible, al ICA Región de Murcia por apoyar humanidades creando convocatorias de apoyo a los proyectos murcianos, al Centro de la Mujer "Carmen Conde" del Barrio del Progreso por despertar su interés y albergar estos latidos, a las participantes del taller por la generosidad y humanidad con la que se han entregado y confiado, brindando sentido a todo el trabajo;, y a los colaboradores que me han acompañado en el proceso. GRACIAS. VOLVER
- NOTA DRAMATÚRGICA ALAS DE CRISTAL | Luciérnagas24 Teatro
Nota Dramatúrgica Alas de Cristal es una creación dramatúrgica y escénica creada desde lugares propios donde reside la inquietud. Una creación artística personal a partir de percepciones subjetivas traducidas a la impresión, al pensamiento, a las emociones, a las sensaciones, al comportamiento, a las impresiones, a la inquietud, al pulso, al impulso; a la palabra; al cuerpo. Las sugerencias dramáticas se vieron inundadas de estímulos a partir de El Zoo de Cristal de T. W; sugeridas desde la reinterpretación personal y artística de la obra de Tennessee Williams. Ellas, fueron colmando inspiraciones confluyendo con mi propia inquietud expresiva. Esa inquietud focaliza en el hecho de abandonar las apariencias, romper toda superficie (de ideas, conceptos, temas) para llegar a las profundidades que alcanzan universos como éste, así como los mundos internos de seres humanos en conflicto y en constante ebullición interna. La apariencia es sólo la carcasa que construimos para paliar la verdadera autenticidad con la que latimos y conducimos alientos. Aquí los alientos se llaman aleteos y la fragilidad precisa ha de estar presente en toda atmósfera que envuelva la acción escénica. Fragilidad quiere decir también belleza. Fragilidad quiere decir humanidad. Quiere decir. Mortal. Quiere decir. Cualquiera de nosotros. O quiere decir nosotros; en cualquiera de ellos. En el proceso de escritura, aparecieron otros estímulos , que en convergencia fueron desembocando hacia el universo subyacente que se estaba creando. Los otros estímulos que influyeron en el proceso, además de los internos, son en su mayoría, sonoros o visuales, imágenes sugeridas desde la imaginación, desde la proyección mental de las humanidades ; desde la concepción de conflicto. Una de las imágenes que apareció con más fuerza fue la del cristal. En este punto, lo surgido a partir del material se dimensionó hacia las metáforas , convergiendo en el proceso con el material escrito y la propia perspectiva para esta nueva obra. A estos pulsos dramatúrgicos, se les suma, una serie de líneas textuales escritas a partir de improvisaciones donde el cuerpo y el texto se expresan en reciprocidades y atendiendo a los universos internos y emocionales mencionados, y buscando fórmulas expresivas que traigan aquí y ahora el mundo subyacente de las palabras escritas. Es en el espacio escénico donde estos elementos se congujan a favor de crear una partitura escénica que engloba todos los sentidos y significados sumando el total expresivo de Alas de Cristal. Alas de Cristal, es la consecuencia de dicho proceso destilado desde lo abstractamente subjetivo y puramente humanista . Trae consigo un mundo dramático contingente, ubicado en un espacio lumínico de sentidos, en una atmósfera sonora que envuelve como un mantra de voz materna, un nido vacío, una jaula de cristal que apresa a un cuerpo (femenino) cuyas alas son demasiado delicadamente finas para convertirse al mínimo aleteo; y otro, otro cuerpo (masculino), que abandona su hogar en busca de su libertad pero late anclado a ELLA y a su jaula acristalada. Su fragilidad podría romperla. ÉL estalló. Él sí voló. Pero pertenecerá siempre a esa jaula, y ella, será siempre, su hermoso y frágil pajarillo. La perspectiva artística apuesta por crear un espacio expresivo para unos mundos internos que viven en el eterno conflicto de la fragilidad e incapacidad (ELLA) o de los remordimientos y secuelas del pasado (ÉL). Ambos, conducen la acción dramática, en el eterno conflicto a partir de la metáfora del título. ALAS DE CRISTAL Los recuerdos encienden el pasado. Insinúan un haz de luz. Incide en una jaula. Es de cristal. Contiene a una muchacha hermosamente frágil. Es su hermana. Hay también un nido. Vacío. Sin pájaro. Y el eco de una madre convertido a mantra. Inunda la atmósfera con su balbuceo. ÉL lo abandonó. Voló pretendiendo ser libre. Pero vive enjaulado a los recuerdos que le hacen revivir cada noche sus remordimientos. ÉL sólo quiere escribir. Sólo quiere escribir. Pero es en esos mínimos aleteos, cuando puede liberarse de su jaula y quebrarse para siempre, al mismo tiempo. Sus alas son demasiado delicadas, demasiado acristaladas para poder soportar el vuelo. Follow "¿Qué? ¿Qué detona a qué? " VOLVER INICIO
- PROYECTOS | Luciérnagas24 Teatro
PROYECTOS PALABRAS PARA UN CUERPO (FEMENINO) LA REALIDAD FEMENINA DE SER PROYECTO LUZ DE UMBRÍA UN 8, UNA NOCHE, UN SAXO Y LA VOZ DE UNA MUJER TEXTO EVENTO FRAGMENTOS PARA UN CUERPO EXPRESIVO CUERPO EXPRESIVO / MONOGRAFÍAS INICIO
- La bailarina que sí bailaba siempre | Luciérnagas24 Producciones
La bailarina que sí bailaba siempre, Luciérnagas 24 LA BAILARINA QUE SÍ BAILABA SIEMPRE Mención de Honor en el I Premio Internacional Dramaturgia Invasora, 2017. La bailarina que sí bailaba siempre, trae consigo una noche en degradado que requiere de una elegancia precisa. Una mujer, en la soledad de su habitación, se reencuentra con ella misma desde un subconsciente golpeado por la experiencia de haber vivido violencia machista y de género . Ese subconsciente, le trae la historia de una mujer que era bailarina y sí bailaba siempre y un hombre que una vez se hizo el bailarín y no bailaba nunca . Esta “danza” sirve de metáfora para ir relatando algo que aún sigue formando parte de ella misma, algo que sigue hablándole en ecos desde la subconsciencia; haber vivido esa experiencia. Esta voz, se marida a lo largo de la obra con un aparente consciente que la trae aquí y ahora, desembocándola en la única verdad que queda; su propio conflicto a favor de su resiliencia y su supervivencia emocional . "Glass lo sabe. Glass lo murmura de fondo". Escénicamente, se materializa a través de un lenguaje propio que fusiona el personaje (códigos realistas) al cuerpo expresivo (otros lenguajes a partir del movimiento) y cuyas técnicas beben de la interpretación textual, del teatro físico, de la danza teatro y de nuevas formas de expresión que parten de diferentes lenguajes expresivos que brindan el impulso a la palabra y al movimiento. La iluminación escénica cumple con una importante función expresiva en la materialización física de los espacios de significado y de sentido. Este lenguaje expresivo se fusiona con la expresión del propio cuerpo y en su combinatoria, hacen latir, a La bailarina que sí bailaba siempre. FOTOGRAFÍA ESCÉNICA GALERÍA FOTOGRÁFICA | PEPE H | (TEATRO CIRCO MURCIA) GALERÍA FOTOGRÁFICA | JESÚS CABRERA | (TEATRO VICTORIA TENERIFE) LABAILARINA QUE SÍ BAILABA SIEMPRE CRÍTICA TEATRAL | ANTONIO ARCO PRENSA Y RADIO PROGRAMA DE MANO TEASER PROMOCIONAL Había una mujer que era bailarina y sí bailaba siempre Es la bailarina que sí baila siempre Había un hombre que una vez se hizo el bailarín y no bailaba nunca Es el hombre que no baila nunca La bailarina que sí bailaba siempre NUEVAS DRAMATURGIAS ARTÍCULO TEATRAL SOBRE LA OBRA CONTEXTO TEATRAL | FRAGMENTO DEL TEXTO TEXTO COMPLETO INICIO
- Nuevas Dramaturgias | Luciérnagas 24 Producciones
nuevas dramaturgias, nuevas formas de expresión, teatro, teatro de creación, creación escénica, teatro contemporáneo, la bailarina que sí bailaba siempre, Raquel Garod, Jesús Palazón, luciérnagas 24 producciones, creación dramatúrgica NUEVAS DRAMATURGIAS CREACIÓN DRAMATÚRGICA NUEVAS DRAMATURGIAS Esta dramaturgia encuentra su expresión artística en términos de creación, tanto a nivel interpretativo (rol actor creador) como dramatúrgico. Tiene que ver con el papel y el trazo al mismo nivel que con el mundo físico y expresivo. Las nuevas formas de expresión junto con otros lenguajes expresivos, determinan la dramaturgia desde la escena, y a su vez, la escena se acaba determinando por el hecho dramatúrgico. Se ponen al servicio del propio proceso de creación escénica, caracterizados por la fragmentación del contenido y del pensamiento, y la desestructuración de la forma. El lenguaje se sujeta en lo poético, en las metáforas y en otros recursos, albergando en esa "poesía" los mundos internos, las psicologías, las sensaciones o los universos emocionales del "personaje". Estos lenguajes se ponen al servicio del cuerpo expresivo, que, a través del movimiento, consiguen expresarlos más allá de los códigos realistas. La palabra es sólo la premisa, Creación Escénica Nuevos Lenguajes Expresivos Iluminación Escénica Cuerpo Expresivo INICIO
- Teaser Promocional | Luciérnagas 24 Producciones
teaser oficial la bailarina que sí bailaba siempre, raquel garod, jesús palazón, luciérnagas 24 producciones, teaser creación escénica, Teaser Promocional "La bailarina que sí bailaba siempre" Teatro Contemporáneo TEASER INICIO
- Textos Teatrales Contemporáneos | Luciérnagas 24 Producciones
texto teatral, teatro, nueva dramaturgia, jesús palazón, raquel garod, luciernagas 24 Textos Teatrales Contemporáneos ADQUIRIR ADQUIRIR ADQUIRIR FRAGMENTOS PARA UN CUERPO EXPRESIVO Próximamente disponible SOBRE LA OBRA CONCIERTO DE SILBATO PARA SILENCIO Próximamente disponible SOBRE LA OBRA CRÍMENES Proyecto colectivo de creación dramatúrgica a partir de la obra de Crímenes Ejemplares de Max Aub. SOBRE LA OBRA PUBLICACIONES NUEVAS DRAMATURGIAS INICIO