Resultados de la búsqueda
Se encontraron 28 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- ALAS DE CRISTAL | Luciérnagas24 Teatro
ALAS DE CRISTAL CREACIÓN DRAMATÚRGICA Y ESCÉNICA NOTA DRAMATÚRGICA NOTA DRAMATÚRGICA PARA "ALAS DE CRISTAL" Ver más NOTA ESCÉNICA NOTAS PARA LA CREACIÓN ESCÉNICA Ver más ESTRENO Y FUNCIONES TEATRO CIRCO DE MURCIA CICLO PEQUEÑO GRAN TEATRO Ver más EQUIPO ARTÍSTICO EQUIPO ARTÍSTICO ALAS DE CRISTAL Ver más NOTA ESCÉNICA NOTAS PARA LA CREACIÓN ESCÉNICA Ver más ESTRENO Y FUNCIONES TEATRO CIRCO DE MURCIA CICLO PEQUEÑO GRAN TEATRO Ver más SINOPSIS Los recuerdos encienden el pasado. Insinúan un haz de luz. Incide en una jaula. Es de cristal. Contiene a una muchacha hermosamente frágil. Es su hermana. Hay también un nido. Vacío. Sin pájaro. Y el eco de una madre convertido a mantra. Inunda la atmósfera con su balbuceo. ÉL lo abandonó. Voló pretendiendo ser libre. Pero vive enjaulado a los recuerdos que le hacen revivir cada noche sus remordimientos. ÉL sólo quiere escribir. Sólo quiere escribir. Pero es en esos mínimos aleteos, cuando puede liberarse de su jaula y quebrarse para siempre, al mismo tiempo. Sus alas son demasiado delicadas, demasiado acristaladas para poder soportar el vuelo. MARÍA SÁNCHEZ COMO ELLA PEPE GALERA COMO ÉL TRINIDAD GONZÁLEZ COMO MADRE EN OFF INTERPRETACIÓN
- Inicio | Luciérnagas24 Producciones
Luciérnagas 24 Producciones, es una compañía teatral emergente de proyectos de creación escénica contemporánea, nuevas dramaturgias y nuevos lenguajes expresivos. CREACIÓN ESCÉNICA Teatro Contemporáneo MÁS INFO PRODUCCIONES 2024. BONJOUR, MADEMOISELLE ! 2022. ALAS DE CRISTAL 2019. LA BAILARINA QUE SÍ BAILABA SIEMPRE PROYECTOS LUCIERNAGAS 24 CONTACTO
- Galería Fotográfica | "La bailarina que sí bailaba siempre"
BONJOUR, MADEMOISELLE ! INSTANTES ESCÉNICOS FOTOGRAFÍA POR PEPE HACHE ESTRENADA | 19 ENE 2024 AUDITORIO Y CENTRO DE ARTES ESCÉNICAS "SEBASTIÁN GÁLVEZ ARCE" - BENIAJ AN - MURCIA "¿Qué sucede si, ante una represión, se elige no sentir miedo?" Bonjour, Mademoiselle ! VIDEO PROMO SOBRE LA CREACIÓN TEATRAL INICIO INICIO
- CONTACTO | Luciérnagas24 Teatro
luciernagas24producciones@gmail.com Enviar Contáctanos
- La bailarina que sí bailaba siempre | Luciérnagas24 Producciones
La bailarina que sí bailaba siempre, Luciérnagas 24 BONJOUR, MADEMOISELLE SINOPSIS Un "Bonjour" anochece. Se enciende una "M". Pero la llaman "Mademoiselle". Esta travesía sobre supervivencias resilientes suecede en un Reino donde los valores arcaicos atentan contra los derechos humanos más esenciales de una mujer que decide frente a toda sumisión, ser libre. ¿Qué sucede si, ante una represión, se elige no sentir miedo? FOTOGRAFÍA ESCÉNICA GALERÍA FOTOGRÁFICA | PEPE H VIDEO PROMO CREACIÓN ESCÉNICA CONTEMPORÁNEA Escénicamente, se materializa a través de un lenguaje propio que fusiona el personaje (códigos realistas) al cuerpo expresivo (otros lenguajes a partir del movimiento) y de nuevas formas de expresión que brindan el impulso a la palabra y al movimiento. La iluminación escénica y el espacio escenográfico, creados por Jesús Palazón, cumplen con una importante función expresiva en la materialización física de los espacios de significado y de sentido. BONJOUR, MADEMOISELLE PRENSA PROGRAMA DE MANO TEXTO | PROXIMAMENTE FRAGMENTO | PROXIMAMENTE
- Galería Fotográfica | "La bailarina que sí bailaba siempre"
LA BAILARINA QUE SÍ BAILABA SIEMPRE INSTANTES ESCÉNICOS FOTOGRAFÍA POR PEPE HERNÁNDEZ FUNCIÓN | 25 NOV 2020 TCM "Todo lo que se omite se acaba siempre murmurando" La bailarina que sí bailaba siempre VOLVER A LA PÁGINA ARTÍCULO TEATRAL SOBRE LA OBRA INICIO INICIO
- Cuerpo Expresivo | Luciérnagas24 Teatro
CUERPO EXPRESIVO Instrumento del Impulso Psicofísico El cuerpo se aleja de establecerse en criterios cotidianos, para ofrecerse al servicio de la creación artística y de la escena. Se concibe como un instrumento en sí mismo, que desde un trabajo energético, técnico y de exploración y laboratorio, precedido por un largo entrenamiento, va asumiendo mudanzas que van trayendo contenidos, a partir de la pulsión y del impulso físico . Tras el minucioso desarrollo de los lenguajes expresivos a partir del mundo físico y tras sucederse como consecuencia de distintos procesos, el cuerpo expresivo afianza su propio lenguaje llegando a fusionarse al del propio personaje (códigos realistas). Esta fusión determina una manera de "hacer teatro" desde la organicidad de lo físico y dimensionando la palabra desde el propio cuerpo. La psicología pasa a un segundo plano para sucederse desde roles, conductas o comportamientos físicos del llamado "personaje". De esta forma, nace un lenguaje propio que bebe de distintas técnicas y que aparece como resultado de diversas búsquedas enmarcadas en una identidad propia en el Teatro Contemporáneo y la Creación Escénica a partir de la figura del "actor-creador". Creación Escénica Nuevos Lenguajes Expresivos Iluminación Escénica Nuevas Dramaturgias INICIO
- Acerca de | Luciérnagas24 Teatro
About Us Our Story This is your About page. This space is a great opportunity to give a full background on who you are, what you do, and what your site has to offer. Your users are genuinely interested in learning more about you, so don’t be afraid to share personal anecdotes to create a more friendly quality. Every website has a story, and your visitors want to hear yours. This space is a great opportunity to provide any personal details you want to share with your followers. Include interesting anecdotes and facts to keep readers engaged. Double click on the text box to start editing your content and make sure to add all the relevant details you want site visitors to know. If you’re a business, talk about how you started and share your professional journey. Explain your core values, your commitment to customers and how you stand out from the crowd. Add a photo, gallery or video for even more engagement. Let’s Work Together 500 Terry Francois Street San Francisco, CA 94158 E-Mail: info@mysite.com Tel: 123-456-7890 First Name Last Name Email Message Thanks for submitting! Send
- Sin Nombre. Yo. | Próximo proyecto escénico
Luciérnagas 24 producciones, proyecto teatral, proyecto escénico, sin nombre yo, raquel garod, jesús palazón, teatro de creación, teatro contemporáneo, iluminación, nuevos lenguajes expresivos SIN NOMBRE. YO. Sin nombre. Yo, reflexiona desde la experiencia de una mujer tras haber vivido gratificaciones económicas a cambio de trueque. A cambio de intercambio. A cambio de "tu me das y yo me dejo". Con hombres a los que no conoce de nada. A trueque de desuso. Del envoltorio que la contiene. Esta voz en monólogo se plantea desde una superficie que va deshojando sus capas hacia su mundo más interior. En él, se alojan los ecos de la oscura profundidad de estas experiencias, donde los tópicos van desapareciendo, tambaleándose ante la única verdad que se queda. ARTÍCULO TEATRAL SOBRE "SIN NOMBRE.YO" | "FALSO MUTIS", REVISTA TEATRAL PUERTORRIQUEÑA TEXTO "SIN NOMBRE. YO"
- Prensa y radio | Luciérnagas 24 Producciones
prensa y radio la bailarina que sí bailaba siempre, raquel garod, jesús palazón, creadores escénicos, noticias teatro, teatro de creación, creación escénica contemporánea, luciérnagas 24 producciones, PRENSA Y RADIO ENTREVISTAS | REPORTAJES | NOTICIAS | RESEÑAS TE DEJA PARALIZADO | Antonio Arco 28 de Noviembre de 2020 CRÍTICA DE TEATRO Por Antonio Arco Sobre "La bailarina que sí bailaba siempre" representada y reestrenada el 25 de Noviembre de 2020, en el Teatro Circo de Murcia, conmemorando el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. | Sección "Culturas" | "La Verdad" de Murcia | Prensa | Leer más "Necesitamos la luz del arte y la cultura". Raquel Garod | Antonio Arco 24 de Noviembre de 2020 NOTICIA DE TEATRO Por Antonio Arco Sobre "La bailarina que sí bailaba siempre"; su autora, creadora escénica e intérprete, Raquel Garod; y Luciérnagas 24 Producciones, compañía teatral contemporánea creada junto a Jesús Palazón, iluminador escénico, en 2019. Con motivo de su representación, el 25 de Noviembre de 2020, en el Teatro Circo de Murcia, conmemorando el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. | Sección "Culturas y Sociedad" | "La Verdad" de Murcia | Prensa | Leer más ENTREVISTA Y PUBLICACIÓN | "FALSO MUTIS" | Revista Teatral Puertorriqueña Noviembre de 2020 Entrevista a Raquel Garod por Amanda Vilanova para "Falso Mutis", Revista Teatral Puertorriqueña, gestionada por Deddie Almodóvar, donde nos habla de su labor artística y sus trabajos dramatúrgicos y escénicos. Publicación de un Artículo Teatral en el contexto dramatúrgico de "Sin Nombre. Yo", obra dramática en forma de monólogo en el que se trata el asunto de la prostitución desde donde se niega esta idea. TEXTO TEATRAL ARTÍCULO IR "Raquel Garod, la dramaturga wagneriana" | Juanjo Lara Peñaranda 15 de Noviembre de 2019 REPORTAJE Por Juanjo Lara Peñaranda Sección "El Artista en su Salsa" | "La Opinión" de Murcia | Prensa. IR Leer más "Hay violencias que no se pueden limar con sesiones de terapia". Raquel Garod | Pepa Agüera 7 de Noviembre de 2019 NOTICIA DE TEATRO Por Pepa Agüera Sobre "La bailarina que sí bailaba siempre" de Raquel Garod; producida por Luciérnagas 24 Producciones, compañía teatral contemporánea creada junto a Jesús Palazón, iluminador escénico. Con motivo de su representación, el 8 de Noviembre de 2019, en el Auditorio y Palacio de Congresos "Infanta Doña Elena" de Águilas, enmarcado en el Festival de Teatro Contemporáneo "Off Rabal" creado por Fran Giménez. Sección "Planes" | "La Verdad" de Murcia | Prensa. "La bailarina que sí bailaba siempre , el cuerpo como lenguaje y medio de expresión" Marzo de 2019 Noticia en "La Opinión" de Murcia, con motivo del estreno de "La bailarina que sí bailaba siempre" en el Espacio 0 del Centro Párraga (Murcia). Leer más INICIO
- EQUIPO ARTÍSTICO ALAS DE CRISTAL | Luciérnagas24 Teatro
Equipo Artístico Alas de Cristal Raquel Garod Dramaturgia | Creación escénica Jesús Palazon Iluminación Escénica | Escenografía Pepe Galera Actor. Creador escénico. Pedagogo teatral . María Sánchez Actriz. Creadora Escénica. Musico. Interpreta a ELLA Trinidad González Actriz ELENCO Interpreta a ÉL Interpreta a MADRE EN OFF Belén LURIEGA Fotografía Cartel Pepe H. Fotografía Escénica Twin Freaks Studio Video Mario M. Mallo Juan Francisco Franco Espacio Sonoro Montaje Escenografía ALAS DE CRISTAL INICIO Alas de Cristal TEATRO 02/02/2022 09/02/2022 23/02/2022 02/03/2022 Teatro Circo de Murcia Ciclo "Pequeño Gran Teatro"
- Iluminación Escénica | Luciérnagas 24 Producciones
luciérnagas 24 producciones, teatro de creación, creación escénica, jesús palazón, raquel garod, equipo técnico, teatro, iluminación escénica, iluminación expresiva, nuevos lenguajes escénicos, teatro contemporáneo, iluminador, operador mesa, luz Iluminación Escénica En La bailarina que sí bailaba siempre Dentro de las propuestas escénicas que Luciérnagas 24 Producciones pretende mostrar al público, la iluminación escénica cumple una función expresiva esencial. El espacio escénico se presenta en concepciones brookianas de "espacio vacío". Se presenta con propia identidad y es fundamental en la materialización escénica para que se cumplan los universos subyacentes del texto, tanto los sentidos y significados de la propia palabra y los que corresponden a la expresión del propio cuerpo. Esencialmente trasciende el ambiente o la atmósfera, para pasar a significar sumando su propia expresión del contenido, generando contextos expresivos y líneas paralelas de sentido, que en suma, convergen a favor de la expresión total de la escena. La Iluminación Escénica, en estos parámetros del Teatro Contemporáneo, resulta muy atractiva e interesante para un iluminador. Escénicamente, funciona como un lenguaje expresivo más que se suma a significar en las tablas y que se equipara significando al resto de lenguajes expresivos. Tanto los diseños lumínicos como su ejecución técnica, permite la creación de nuevos espacios de sentido que maridan con la expresión del cuerpo expresivo-personaje, sumando ambos a favor de las dinámicas rítmicas, ya sean textuales o corporales. La luz y las sombras se combinan para traer la lucidez precisa al mundo expresivo del que se parte, acompañando en sí la escena y ayudando a su vez a contextualizar el espacio escénico (más allá de la atmósfera o el ambiente), que en la mayoría de los casos, carece de escenografía presentándose como "espacio vacío", como es el caso de La bailarina que sí bailaba siempre. Creación Escénica Nuevos Lenguajes Expresivos Cuerpo Expresivo Nuevas Dramaturgias INICIO