top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 28 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Crítica Teatro | Luciérnagas 24 Producciones

    CRÍTICA DE TEATRO | ANTONIO ARCO Publicada en "La Verdad" de Murcia LEER REESTRENO "LA BAILARINA QUE SÍ BAILABA SIEMPRE" 25 de Noviembre de 2020 Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer TEATRO CIRCO DE MURCIA (TCM) INICIO

  • Sobre nosotros | Luciérnagas 24 Producciones

    luciernagas 24 producciones, jesus palazon, raquel garod, teatro, creacion escenica SOBRE NOSOTROS LUCIÉRNAGAS 24 PRODUCCIONES (2019), es una compañía teatral de proyectos de creación escénica contemporánea, nuevas dramaturgias y nuevos lenguajes expresivos escénicos. Contacto Quiénes somos Jesús PALAZÓN Iluminador escénico. Escenógrafo contemporáneo INFO Raquel GAROD Creadora escénica. Actriz. Dramaturga. INFO INICIO

  • NOTA ESCÉNICA ALAS DE CRISTAL | Luciérnagas24 Teatro

    Nota para la Creación Escénica Para la creación escénica de Alas de Cristal , se fusionan los lenguajes realistas y sus códigos convencionales a los lenguajes poéticos sugeridos a partir del cuerpo expresivo del personaje. La materialización escénica del texto, precisa de espacios donde se recoja el simbolismo poético presente en el contexto de la acción dramática. El espacio se viste de sentidos y significados aportados desde la iluminación escénica, la atmósfera sonora y los propios cuerpos expresivos de los dos personajes. Estos espacios van cobrando vida a lo largo de la obra. El monólogo de ÉL es el que articula la partitura textual de la obra, proponiendo desde ese discurso la amplitud a otras dos realidades. De esta forma, las palabras de ÉL, van latiéndose en un primer presente consciente, relativo a la toma de consciencia de su huida; en otro consciente que se alimenta del recuerdo cada vez que se sienta ante su máquina de escribir y pretende evadirse de toda realidad aferrándose a su imaginación. En este instante, se abre la puerta a otra realidad que el espectador podrá vislumbrar. Esa parte subconsciente que el protagonista no puede sucumbir ya que está demasiado anclado a la jaula donde una vez se creyó un pájaro de cristal. Este espacio de recuerdo familiar en un contexto de jaula, la voz de una madre resuena en creccendos y degradados convirtiéndose a un mantra envolvente de todo vuelo. Como ese águila que merodea agresividades volando raso en círculos en torno a su nido como afán de protección e instinto depredador animal. Lumínicamente, el espacio se viste de poesía, encontrando una significación propia a partir de este lenguaje expresivo. La escena se vislumbra a partir de sombras de luz y haces de umbría , que incidiendo en el espacio, en los cuerpos y en las superficies de cristal, que escenográficamente sirven de jaula para ELLA; suponen una atmósfera frágil cargada de belleza y de lo subliminal de unos mundos internos cuyo pecado es ser víctimas de una madre que nunca supo amar de otra manera. ALAS DE CRISTAL Los recuerdos encienden el pasado. Insinúan un haz de luz. Incide en una jaula. Es de cristal. Contiene a una muchacha hermosamente frágil. Es su hermana. Hay también un nido. Vacío. Sin pájaro. Y el eco de una madre convertido a mantra. Inunda la atmósfera con su balbuceo. ÉL lo abandonó. Voló pretendiendo ser libre. Pero vive enjaulado a los recuerdos que le hacen revivir cada noche sus remordimientos. ÉL sólo quiere escribir. Sólo quiere escribir. Pero es en esos mínimos aleteos, cuando puede liberarse de su jaula y quebrarse para siempre, al mismo tiempo. Sus alas son demasiado delicadas, demasiado acristaladas para poder soportar el vuelo. "¿Dónde empieza y acaba un principio?" Follow VOLVER INICIO

  • Raquel Garod | Luciérnagas 24 Producciones

    raquel garod, creadora escénica, actriz, dramaturga,teatro, nuevas dramaturgias, creación escénica, la bailarina que sí bailaba siempre, textos teatrales, actuación, actress, dance theater, devising theater, luciernagas 24 producciones, cv, biografía Raquel GAROD Actriz | Dramaturga | Creadora Escénica Cuenta con una amplia formación en estudios superiores de Arte Dramático, habiendo cursado diversas materias junto a la especialidad de Interpretación, en el Itinerario de Teatro de Creación aplicado a la Interpretación en el Teatro Físico, en la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia, entre 2011 y 2017. Complementa su formación académica con Interpretación en el Teatro Textual abarcando diversas técnicas interpretativas a nivel dramático, con Interpretación escénica a partir del movimiento (danza teatro, teatro físico, expresión corporal, nuevos lenguajes), y con Interpretación en el medio audiovisual; junto a otras disciplinas teatrales como la dramaturgia y la creación escénica. ACTRIZ En el ámbito interpretativo cuenta con versatilidad y riqueza dado el abanico de especialidades: - Interpretación en el Teatro Textual - Interpretación en el Teatro Postdramático - Interpretación a partir del movimiento - Interpretación a partir de la partitura física. - Interpretación en el Audiovisual. Entre sus habilidades destacan la expresión corporal, la danza teatro, el “rol” actriz creadora, el canto, la guitarra,… Posee conocimientos medios en inglés y francés tras haberlo potenciado en proyectos y laboratorios de teatro, dramático y contemporáneo, internacionales. Como actriz, ha trabajado en diversos montajes teatrales, dramáticos y contemporáneos; y en varios proyectos audiovisuales, entre los que destaca “Evströnger”, dirigido por Silvia Conesa, con 119 nominaciones internacionales, 2 Premios y una Mención Especial, con el que fue finalista a mejor actriz en la sección “i – cortos” del FIBABC19. ACTRIZ - CREADORA Su formación como actriz, tanto a nivel textual como desde el movimiento expresivo, y su desarrollo como dramaturga van de la mano, por lo que su labor interpretativa converge con la exploración de nuevas dramaturgias y nuevos lenguajes expresivos a partir de diferentes procesos; confluyendo en la creación escénica desde el rol "actor creador". El hecho de beber de distintas formaciones y haber sedimentado y afianzado diversas técnicas interpretativas (dramáticas/postdramáticas), propicia que su hacer teatral desemboque entre dos aguas, por un lado en las del teatro dramático y la interpretación en el Teatro Realista, y en el teatro posdramático puramente experimental y en códigos definidos por lenguajes expresivos contemporáneos. Compagina, pues, su labor de actriz puramente textual, ampliamente enriquecida por su constante línea de búsqueda y entrenamiento interpretativo en conexión con sus emociones y mundos internos en post de la humanidad expresiva de la carne y el hueso; con su rol de “actriz-creadora” en línea con su propio lenguaje, el cuál reside en la fusión del personaje (interpretación realista – teatro dramático) al cuerpo expresivo (interpretación a partir del movimiento – teatro postdramático) que va definiendo su linea a través de diferentes laboratorios de creación teatral a nivel interpretativo, escénico y dramatúrgico. CREACIÓN E INVESTIGACIÓN ESCÉNICA Desde sus inicios teatrales, compagina su expresión escénica y artística con la investigación, creación, análisis y exploración, teórica – práctica de la escena contemporánea. Como consecuencia, nace su línea expresiva la cual se ha ido definiendo a través de distintos proyectos de creación teatral de distinto formato. Ejemplos de ello son “La bailarina que sí bailaba siempre”, “Alas de Cristal” o “Bonjour, Mademoiselle!”, entre otros. En ellos, aplica distintos parámetros donde el planteamiento aristotélico queda delegado a otras narrativas que se conforman a partir de unidades de sentido y significado (escenas – cuadros – bloques), en su mayoría independientes, que en suma traen al aquí y ahora, el total expresivo; conformándose así una línea narrativa propia. En su concepción para la creación escénica, considera la suma y convergencia de distintos lenguajes expresivos en post de la significación total. Los lenguajes incumben cuerpo expresivo – personaje, el espacio, el objeto, la luz, atmósferas acústicas y sonidos, espacio vacío(…). DRAMATURGA De su dramaturgia, además, se puede afirmar que nace desde una inquietud expresiva existencialista que alude a asuntos y problemáticas ligadas directamente a la mujer en profunda relación con sus derechos humanos más esenciales. Su palabra habla desde lo que duele, desde lo que le compromete y le compete como humana encontrando raíces en mundos subconscientes en estrecha relación con el mundo que vive o que le rodea. La expresión dramatúrgica, se configura desde la fragmentación del pensamiento y del contenido así como por la desestructuración de la forma convencional, aludiendo, de manera visual a su formato. Su lenguaje tiende a lo poético en conjunción con una palabra directa. Atañe al universo de las sensaciones y emociones en la máscara de palabra de texto. Es a través de lo poético cuando se desvela la auténtica crudeza que puede a llegar a tener la poesía. Entre sus obras dramáticas destacan “El Grito. Inspirado en la sugerencia plástica de O. Guayasamín”, 2017; “La bailarina que sí bailaba siempre”, que obtuvo Mención de Honor en el I Premio Internacional Dramaturgia Invasora, 2017; “Crímenes. Creación colectiva a partir de Crímenes Ejemplares de Max Aub” por DREM, 2017; “Fragmentos para un cuerpo expresivo”, 2018; “Je suis toi”. Creación Teatral Contemporánea hispano – marroquí, coproducido y estrenado en el Teatro Nacional Mohammed V de Rabat, 2018; “Concierto de Silbato para Silencio”; 2018; “Sin Nombre. Yo”, 2018; “Alas de Cristal”, enmarcado en el ciclo “Pequeño Gran Teatro”, 2022; “Un 8, una noche, un saxo y la voz de una mujer” en conmemoración de un 8 de Marzo por la BBRM (Biblioteca Regional de Murcia), 2022; “La Realidad Femenina de Ser”, fruto de un taller teatral con universo femenino y feminista, 2022; “Luz de Umbría”, con motivo de la inauguración de La Cárcel Vieja de Murcia, 2022. “Bonjour, Mademoiselle!” es su última obra y se encuentra en proceso de creación cuyo estreno, absoluto, tendrá lugar en Enero de 2024. Cuenta con distintas publicaciones, a nivel nacional e internacional, tanto de textos teatrales, como de ensayos o artículos teatrales reflexivos. Participa eventualmente en Mesas Redondas y debates en torno al teatro social, al teatro contemporáneo, a la investigación en la creación escénica... Funda junto a Jesús Palazón, iluminador escénico, Luciérnagas 24 Producciones (2019), compañía teatral de creación escénica, nuevas dramaturgias y nuevos lenguajes para la escena contemporánea. Desde Luciérnagas 24, han llevado a cabo montajes como “La bailarina que sí bailaba siempre” o “Alas de Cristal”. Colaboran, además, artísticamente con distintas instituciones nacionales e internacionales (México, Chile, Ecuador o Puerto Rico). En la actualidad, imparte talleres de creación escénica donde confluye personaje y cuerpo expresivo, entre otros; y, es asesora artística de distintas creaciones escénicas y monografías. Además, se encuentra inmersa en diversos proyectos teatrales abracando sus diferentes facetas, y en distintos procesos de creación dramatúrgica, escénica y audiovisual; mientras continúa desarrollando su lenguaje expresivo investigando teatralidades desde el propio mundo físico-textual y encontrando codificaciones y materializaciones escénicas contemporáneas a favor de su propio lenguaje y su hacer teatral. WEB CONTEXTO TEATRAL WORDPRESS PORTFOLIO IMDB INICIO

bottom of page